Los préstamos comerciales vuelven a liderar el crecimiento en la financiación: Crecen 113%
Los préstamos comerciales en pesos registraron en junio un crecimiento nominal del 7,1% y acumularon un saldo total de $26,7 billones, con un avance interanual del 113,8%. En términos reales, la suba fue del 5% mensual y del 52,7% anual. Según un informe de FIRST CAPITAL GROUP, las empresas volvieron a liderar la demanda de crédito en moneda local, impulsadas por la incertidumbre sobre el tipo de cambio.
En junio, el saldo total de préstamos en pesos al sector privado subió en términos nominales un 5,1% mensual, el saldo llegó a $76,1 billones, presentando un crecimiento interanual del 163,5%, contra los $28,9 billones al cierre del mismo año anterior. En cuanto a las variaciones reales, el crecimiento del mes alcanzó el 3,1%, y el anual el 88,2%. Para analizar la variación real, se utilizó una estimación del IPC de junio que, según especialistas, rondaría el 2% mensual y un 40% interanual. ¨Completamos un mes más de crecimiento real en el segmento de las financiaciones en pesos, viajando a una velocidad promedio alrededor de los $ 4 billones mensuales durante el último año¨, explico Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.
Un informe de First Capital Group analiza individualmente las principales líneas de préstamos y sus diferentes comportamientos.
La línea de préstamos personales subió en términos nominales un 3,8% mensual, el saldo llegó a $16,3 billones para el total acumulado, presentando un crecimiento interanual del 302,1%, contra los $4,1 billones al cierre del mismo mes del año anterior. En cuanto a las variaciones reales, el crecimiento del mes alcanzó el 1,8% y el anual el 187,2%. Se advierte una importante desaceleración en el ritmo de crecimiento de esta línea, el volumen mensual de variación del último mes, ha sido la mitad de lo que representaba durante los primeros meses del año. ¨Debemos tener en cuenta que los trabajadores formales, perciben en esta época, la primera mitad del sueldo anual complementario, lo cual puede retrasar los pedidos de nuevas financiaciones y también acelerar algunas cancelaciones de préstamos tomados anteriormente¨, aseguró Barbero.
En relación a los préstamos comerciales, subió en términos nominales un 7,1% el saldo llegó a $26,7 billones para el total acumulado, presentando un crecimiento interanual del 113,8%, contra los $12,5 billones al cierre del mismo mes del año anterior. En cuanto a las variaciones reales, el crecimiento del mes alcanzó el 5,0%, y el anual el 52,7%. ¨Durante el mes analizado, las financiaciones a las empresas reasumen el liderazgo del crecimiento entre las líneas en pesos, luego de algunos meses durante los cuales las preferencias de los deudores se centraron en las operaciones en moneda extranjera. Los motivos de este comportamiento de la demanda, podemos encontrarlos en algunos comentarios sobre la posible fluctuación del tipo de cambio¨, explicó.
Las operaciones con tarjetas de crédito subieron en términos nominales un 1,1% mensual, el saldo llegó a $19,5 billones para el total acumulado, presentando un crecimiento interanual del 129,8%, contra los $8,5 billones al cierre del mismo mes del año anterior. En cuanto a las variaciones reales, se registra una caída mensual del 0,9% y un incremento anual del 64,1%. Segundo mes consecutivo con baja performance del área tarjetas. ¨Si bien también afecta la cercanía del aguinaldo, la mayor influencia en la caída, la debemos buscar por el lado de la ausencia de programas de cuotas con y sin interés. Se ha comprobado en anteriores momentos, que la utilización de esas herramientas, potencian el crecimiento de la cartera y su ausencia las deprimen¨, concluyó.
La línea de créditos prendarios subió en términos nominales un 5,7% mensual, el saldo llegó a $4,9 billones para el total acumulado, presentando un crecimiento interanual del 247,0%, contra los $1,4 billones al cierre del mismo mes del año anterior. En cuanto a las variaciones reales, el crecimiento del mes alcanzó el 3,6% y el anual el 147,9%. ¨Estamos en presencia de un mes de relativa calma para el sector, con un crecimiento que se encuentra entre los más bajos del semestre´.
En cuanto a las líneas de créditos hipotecarios, incluidos los ajustables por inflación/UVA, subió en términos nominales un 12,9% mensual, el saldo llegó a $3,8 billones para el total acumulado, presentando un crecimiento interanual del 511,6%, contra los $624,9 millones al cierre del mismo mes del año anterior. En cuanto a las variaciones reales, el crecimiento del mes alcanzó el 10,7% y el anual el 336,9%. ¨Es la única línea que se destina prioritariamente a las familias que pudo incrementar sus saldos en un valor absoluto mayor que el mes inmediato anterior, lo cual indica que su curva de ascenso se mantiene firme y sigue atrayendo cada vez más interesados¨, aseguró.
En relación a los préstamos en dólares, subieron un 3,2% mensual, el saldo llegó a US$16.234 millones para el total acumulado, presentando un crecimiento interanual del 152,2%, contra los US$6.436 millones al cierre del mismo mes del año anterior. El 76,4% del total de la deuda en moneda extranjera sigue siendo la línea de préstamos comerciales, los cuáles aumentaron un 2,6% mensual y el anual un 164,3%.
El saldo financiado en dólares de las tarjetas de crédito disminuyó un 18,0% mensual, el saldo llegó a US$639 millones para el total acumulado, presentando un crecimiento interanual del 40,4%, contra los US$455 millones al cierre del mismo mes del año anterior.
* Datos informados por el Banco Central respecto al stock al 30-06-2025.
Podrás encontrar todos nuestros informes en: https://www.firstcfa.com/es/novedades
Para mayor información comunicarse con:
Guillermo Barbero
Socio FIRST CAPITAL GROUP
guillermo.barbero@firstcfa.com
+54 (11) 5256 5029
María Emilia Narizzano
Comunicación Institucional FIRST CAPITAL GROUP
emilia.narizzano@firstcapital.group
+54 911 5526 2109
Acerca de FIRST CAPITAL GROUP
FIRST CAPITAL GROUP es un equipo de profesionales, especialistas en finanzas con más de 30 años de experiencia en brindar soluciones de negocios y financieras. El grupo está integrado por tres compañías:
FIRST CORPORATE FINANCE, orientada a la prestación de servicios de financiamiento, valuación, asesoramiento en fusiones y adquisiciones y reestructuración.
FIRST CAPITAL MARKETS es el brazo ligado a la actividad bursátil, autorizado por la CNV como Agente de Negociación bajo el N° 532 y como Agente de administración de Productos de Inversión Colectiva de Fondos Comunes de Inversión bajo el N°49.
ZUBILLAGA Y ASOCIADOS es líder en el mercado de fideicomisos financieros como agente de revisión y control (master servicer) con una amplia experiencia en la evaluación de cartera de créditos de consumo
Desconta Tu Factura S.A., una plataforma que de modo online y 100% seguro, te permite negociar las facturas de crédito de tu negocio, obteniendo las mejores ofertas de descuento de manera simple y sin necesidad de contar con una cuenta bancaria ni presentar documentación financiera.
En los últimos 20 años, FIRST CAPITAL GROUP ha estructurado más de 1400 operaciones securitizadas por más de $ 100.000 millones; ha realizado más de 500 valuaciones en todo Latinoamérica; y participado en la creación y el desarrollo de sistemas de créditos para consumo por más de $10.000 millones.