Argentina muestra señales de recuperación en el mercado de fusiones y adquisiciones: concretó 38 operaciones por más de USD 4.000 millones

El primer semestre de 2025 inicio con algunas señales de recuperación para el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) en Argentina, tras varios años marcados por ajustes macroeconómicos y reorganización estratégica de las compañías.

En el primer semestre de 2025, Argentina concretó 38 transacciones. Entre ellas, 16 operaciones con montos divulgados alcanzaron un valor total superior a los USD 4.120 millones, manteniendo su quinto lugar como país más relevante en operaciones de M&A en Latinoamérica. Brasil continúa liderando la región. . En el primer semestre de 2025, el 42% de las transacciones fueron protagonizadas por inversores internacionales y el 58% restante por compradores locales.

¨Así como ocurrió entre 2013 y 2016 o durante el inicio de la pandemia, los períodos de contracción han dado paso a reactivaciones graduales, impulsadas por sectores clave y un incipiente interés del capital extranjero. En este contexto, las empresas comenzaron a reestructurar sus modelos de negocio con foco en eficiencia, escalabilidad y adaptación a un entorno más competitivo y dinámico, lo que se traduce en una expectativa transaccional para lo que queda del año¨, aseguró Miguel Ángel Arrigoni, Socio y CEO de First Capital Group.

Argentina registra históricamente un dealflow cercano a 100 transacciones anuales, y se mantiene como el quinto país más relevante en operaciones de M&A en Latinoamérica. En el primer semestre de 2025, Argentina concretó 38 transacciones. Entre ellas, 16 operaciones con montos divulgados alcanzaron un valor total superior a los USD 4.120 millones.

 

Brasil continúa liderando la región con el mayor número de operaciones, seguido por México y Chile, mientras que Colombia ha mantenido estable su nivel de actividad. En contraste, la mayoría de los países latinoamericanos enfrentaron una caída en la cantidad de operaciones, con descensos interanuales estimados entre 20% y 30%, especialmente en los mercados de mayor volumen como Brasil y México, reflejando un contexto regional todavía desafiante.

 

Dentro del ámbito local, el análisis según el origen del comprador muestra un mercado relativamente equilibrado. Históricamente, Argentina ha registrado un ratio cercano al 55% de operaciones Crossborder (compradores extranjeros) y 45% de operaciones domésticas. En el primer semestre de 2025, este patrón se mantiene, con un 42% de las transacciones protagonizadas por inversores internacionales y el 58% restante por compradores locales. Estos datos reflejan que, a pesar del contexto económico desafiante, el apetito de los jugadores globales por activos argentinos sigue firme, particularmente en sectores estratégicos como energía, finanzas y tecnología.

 

En cuanto al origen de los compradores en operaciones de M&A durante el primer semestre de 2025, Estados Unidos, Reino Unido e Italia lideraron el ranking de participación extranjera, seguidos por otros países europeos como España, Francia y los Países Bajos, y algunos jugadores de la región como México y Venezuela. Argentina concentró 21 de las 38 operaciones, representando el 58% del total, mientras que el 42% restante correspondió a compradores internacionales, confirmando el perfil abierto del mercado local. A diferencia de años anteriores donde predominaban los capitales de Europa y Norteamérica, en 2025 se observa una mayor diversidad en los orígenes, con creciente participación de inversores de múltiples regiones y sin una hegemonía clara por bloque geográfico.

 

Los sectores más activos en términos de cantidad de Deals en el primer semestre son Servicios, Banca y Finanzas, Petróleo y Gas e Industria y Retail, en conjunto estos sectores representan el 84% del total de las transacciones.

• Aunque el mercado argentino sigue dominado por operaciones de pequeña y mediana escala, este semestre mostró avances significativos con la concreción de múltiples transacciones de gran porte en sectores estratégicos.

  • Se incluyen a continuación los deals más relevantes del año 2025 abiertos por sector:
    • En el sector Petróleo & Gas:
  • Vista Energy adquirió Petronas E&P Argentina SA por USD 1.100 millones.
  • Oblitus International cerró la compra de activos de ENAP Sipetrol Argentina y Terminales Marítimas Patagónicas (Termap).
  • Crown Point Energy tomó control de activos de Tecpetrol International SA.
  • YPF concretó la adquisición de activos locales de Tecpetrol en una operación valuada en USD 15 millones.

 

  • En el sector Banca y Finanzas:
  • Revolut Ltd ingresó al mercado argentino mediante la compra de Banco Cetelem Argentina SA.
  • Delta Asset Management adquirió Galileo SGFCI por USD 395 millones, fortaleciendo su posición en gestión de fondos.
  • Draper Associates invirtió USD 17,9 millones en Roxom Ltd, fintech local en expansión.
  • GPAT Compañía Financiera adquirió Decréditos SA por USD 10 millones.

 

  • En el sector Energía:
  • Edison Energia SpA adquirió cuatro compañías argentinas del segmento eléctrico: Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán, Empresa Jujeña de Energía, Líneas de Transmisión del Litoral y una generadora hidroeléctrica (CEMPSA), consolidando su presencia en el norte del país.

 

  • En el sector Industria & Retail:
  • Holcim Argentina adquirió Horcrisa SA por USD 32 millones, ampliando su capacidad en materiales de construcción.
  • Cencosud compró Roberto Basualdo SA y Makro SA.
  • Farmatodo (Venezuela) ingresó al país mediante la adquisición de Farmacia Vassallo Olivos SCS por USD 5,2 millones.
  • Grupo Govan adquirió Inrots Corp SA.
  • AscendNova Holdings tomó control de Tupperware Brands Argentina SA.
  • Open Car concretó la compra de Mercedes-Benz Argentina SAU.

 

  • En el sector Servicios.
  • Telecom Argentina adquirió Telefónica Móviles Argentina SA por USD 1.245 millones, reforzando su liderazgo en telecomunicaciones.
  • COC Global Enterprise compró FB Líneas Aéreas SA, operador regional de vuelos comerciales.
  • NterOne Corp adquirió SLS LATAM Argentina, empresa de soluciones digitales en educación.
  • Lisicki Litvin & Asociados sumó a su estructura a Abelovich Polano y Asociados SRL mediante adquisición directa.

 

Podrás encontrar todos nuestros informes en:  https://www.firstcfa.com/es/novedades

 

Para mayor información comunicarse con:

 

María Emilia Narizzano

Comunicación Institucional FIRST CAPITAL GROUP

emilia.narizzano@firstcapital.group

+54 911 5526 2109

 

Acerca de FIRST CAPITAL GROUP

FIRST CAPITAL GROUP es un equipo de profesionales, especialistas en finanzas con más de 30 años de experiencia en brindar soluciones de negocios y financieras. El grupo está integrado por tres compañías:

FIRST CORPORATE FINANCE, orientada a la prestación de servicios de financiamiento, valuación, asesoramiento en fusiones y adquisiciones y reestructuración.

FIRST CAPITAL MARKETS es el brazo ligado a la actividad bursátil, autorizado por la CNV como Agente de Negociación bajo el N° 532 y como Agente de administración de Productos de Inversión Colectiva de Fondos Comunes de Inversión bajo el N°49.

ZUBILLAGA Y ASOCIADOS es líder en el mercado de fideicomisos financieros como agente de revisión y control (master servicer) con una amplia experiencia en la evaluación de cartera de créditos de consumo 

Desconta Tu Factura S.A., una plataforma que de modo online y 100% seguro, te permite negociar las facturas de crédito de tu negocio, obteniendo las mejores ofertas de descuento de manera simple y sin necesidad de contar con una cuenta bancaria ni presentar documentación financiera.

En los últimos 20 años, FIRST CAPITAL GROUP ha estructurado más de 1400 operaciones securitizadas por más de $ 100.000 millones; ha realizado más de 500 valuaciones en todo Latinoamérica; y participado en la creación y el desarrollo de sistemas de créditos para consumo por más de $10.000 millones.

 

Argentina muestra señales de recuperación en el mercado de fusiones y adquisiciones: concretó 38 operaciones por más de USD 4.000 millones

Descargar