BAE Negocios
El consumo con tarjetas de crédito registró un gran crecimiento en abril
09-05-2025

La necesidad de los argentinos de financiar sus compras se volvió mucho más palpable en abril, ya que las operaciones con tarjetas de crédito en pesos registraron una suba nominal del 7,1%, con un saldo total acumulado de $18,7 billones y presentando un crecimiento interanual del 158,6%. En cuanto a las variaciones reales, el crecimiento mensual alcanzó el 4,1% y el anual se ubicó en el 75,4%.
"El dinamismo observado en el consumo con tarjetas de crédito en pesos refleja el impacto de la inflación sobre los patrones de gasto, incentivando el uso de cuotas como mecanismo de financiamiento. No obstante, cabe destacar que este rubro viene creciendo a un ritmo menor que los préstamos personales, una tendencia que llevó a ambos instrumentos de crédito a ubicarse en niveles equivalentes en términos de volumen operado", detalló el especialista Guillermo Barbero.
En paralelo, las operaciones en dólares mostraron un comportamiento positivo, aunque más volátil. En ese marco, el saldo financiado alcanzó los USD744 millones en abril, marcando un aumento mensual del 19,4% y y una suba interanual del 76,7%. Esta evolución estuvo acompañada por una mayor flexibilidad en las operaciones de cambio, que facilitaron las compras en el exterior y las transacciones locales en dólares.
"El mercado de tarjetas de crédito en pesos consolida su rol central en el financiamiento del consumo, con una demanda sostenida que responde tanto a necesidades de financiamiento como a estrategias de compra frente al escenario inflacionario. En dólares, si bien observamos recuperaciones puntuales, la dinámica sigue siendo más irregular y sujeta a factores externos", añadió Barbero.
ConsumoLos datos de abril confirman la tendencia alcista en el consumo financiado a través de tarjetas de crédito, particularmente en pesos, donde se mantiene el ritmo de crecimiento en términos tanto nominales como reales. Para los próximos meses se espera que esta línea se mantenga como principal motor del crédito para el consumo, mientras que las operaciones en dólares continuarán mostrando una evolución vinculada con las condiciones del mercado cambiario y con la actividad de algunossectores específicos, como el agrícola.
Asimismo, la comparación de los últimos tres meses muestra una recuperación progresiva en el consumo efectuado con tarjetas de crédito en pesos, superando las fluctuaciones iniciales.
Mientras que febrero registró un modesto crecimiento nominal del 1% ($16,7 billones), impulsado por la ampliación de los límites crediticios y de las promociones educativas. Este impulso se consolidó en abril con una destacada suba mensual de 7,1% ($18,7 billones) y un crecimiento real anual de 75,4%, evidenciando cómo el sector recuperó dinamismo luego del letargo posvacacional, aunque a un ritmo menor que otros instrumento.
"El crecimiento en pesos refleja una recuperación real desde marzo, impulsada por las diversas estrategias comerciales de los bancos y el efecto inflacionario en el consumo. En dólares, la liberalización cambiaria y la demanda agrícola están dinamizando el segmento", señaló Barbero.
Con el avance de las promociones, las cuotas y la temporada de gastos previa al invierno se espera que durante el segundo trimestre se mantenga la tendencia positiva, especialmente en pesos.

El consumo con tarjetas de crédito en pesos registró un fuerte crecimiento en abril de 7,1% mensual
09/05/2025

Consumo: Gobierno impulsa uso de dólares, pero de cada $100 que se pagan con tarjeta solo $4 se hacen en esa moneda
09/05/2025

Los argentinos prefieren comprar autos en cuotas y no en cash: se cuadruplicaron los créditos
08/05/2025