Clarin

El crédito al sector privado acumula trece meses de recuperación: hipotecarios y prendarios lideran el alza

14-05-2025

En abril, el stock de préstamos en los bancos aumentó 5% en términos reales y si se compara con enero de 2024 el salto es 127%.

Después de haber alcanzado su piso en marzo del año pasado, el crédito al sector privado consolida una recuperación que ya lleva trece meses. En abril, el stock de préstamos en los bancos aumentó un 5% en términos reales y si se compara esta foto con la que de enero de 2024, refleja un salto de más de 127%. Si bien el crecimiento se da en forma generalizada en todas las líneas de crédito, los préstamos asociados a la compra de bienes durables, como los hipotecarios y prendarios, son los que más suben.

Según datos del Banco Central, el mes pasado la línea de préstamos hipotecarios fue la que más creció, con un salto de 14,5% en términos reales. Esto implica un incremento de 223,7% respecto a lo que pasaba un año atrás: en abril de 2024 un grupo de bancos públicos y privados presentó el relanzamiento de esta línea, que había quedado practicamente en desuso después del fin del Gobierno de Mauricio Macri.

¨Esta línea se mantiene muy dinámica a pesar del incremento del IPC del mes de marzo, que quebró una tendencia descendente de la misma y puede generar inquietud entre los solicitantes de operaciones ajustables por UVA", comentó Guillermo Barbero, de First Capital Group a la vez que destacó que este tipo de operaciones se preparan entre 30 y 90 días antes del otorgamiento efectivo," por lo que durante abril se plasmaron operaciones cuyos demandantes que no esperaban este rebrote, veremos en sucesivos meses, si esta situación genera una pausa en el ritmo de las colocaciones¨.

La otra línea que presenta una constante expansión mes a mes es la de los préstamos prendarios, que permiten financiar la compra de un automóvil, que presenta un salto de más de 152% interanual. El mes pasado, estos créditos aumentaron un 6% en términos reales, a pesar de los ajustes de precios que hicieron muchas automotrices desde la salida del cepo. ."Ha sido un mes de franca recuperación para los prendarios", comentó Barbero, a la vez que añadió: "Seguramente el otorgamiento de operaciones sobre maquinarias agrícolas, ha contribuido de manera importante para alcanzar estos valores¨.

Por su parte, los préstamos al consumo continuaron creciendo a tasas similares a las de los últimos meses. Los créditos personales se expandieron en términos reales 6,1% . en abril y en los últimos 12 meses acumularon un aumento de 267, 2% real, manteniéndose como la línea de préstamos más dinámica en dicho período", destacó el Central en su último Informe Monetario Mensual. "Por su parte, las financiaciones en tarjetas de crédito crecieron a precios constantes 3,9% mensual. y acumularon un aumento interanual de 82,4%".

En tanto, el financiamiento de las empresas también continuó su expansión: "los adelantos aumentaron 6% mensual s.e. en términos reales, lo que implica un salto del 56,1% en un año, al tiempo que los créditos instrumentados a través de documentos crecieron 3,0% mensual. a precios constantes (113,7% interanual", detalló el Central..

Hacia adelante, la expectativa es que la demanda de crédito siga creciendo, aunque los bancos podrían encontrar problemas para continuar empujando la expansión del crédito dado que los depósitos, la contracara de estos préstamos aumentan a un ritmo más bajo.

"El crédito al sector privado continuará su tendencia al alza y esperamos se incremente en torno a un 40%-50% en términos reales. Esto implica una desaceleración respecto a lo ocurrido en 2024, momento en el que el crédito se encontraba en mínimos históricos y a medida que se tienda a la normalización el crecimiento continuará suavizándose", comentó Eliana Gomez Barreca, analista de Moody´s Local Argentina.